lunes

DOÑA MARÍA DE MENDOZA, AMANTE DE DON JUAN DE AUSTRIA

DOÑA MARÍA DE MENDOZA, AMANTE DE DON JUAN DE AUSTRIA Y SU POSIBLE TUMBA EN EL CONVENTO DE NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DEL ROSAL, EN PRIEGO, CUENCA


Por Ricardo  Hernández Megías
                   y Arturo Culebras Mayordomo

Monasterio del Rosal
En un lugar de la Alcarria conquense, muy cercano a las estribaciones de la llamada sierra de Bascuñana que el río Escabas ha ido perforando durante siglos y formando el Estrecho de Priego, a no más de dos kilómetros de dicha ciudad medieval, en la carretera de Alcantud, y solar en otros tiempos de los condes de Priego, lloran en silencio las nobles y hoy olvidadas ruinas del convento de hermanas Concepcionistas franciscanas.
Pero, naturalmente, no siempre fue así: el noble edificio, cuya espadaña aún hoy se enfrenta orgullosa a los vientos de Castilla, fundado en 1525 por iniciativa de don Hurtado de Mendoza, por aquel entonces párroco del pueblo de Zaorejas, más tarde Chantre y canónigo de la catedral de Cuenca, tercer hijo de don Diego Hurtado de Mendoza, II conde de Priego “...Manda que un Monasterio que tenía principiado en Ntra. Sra. del Rosal, ermita extramuros de la Villa de Priego se acabe de sus bienes para que en él estén monjas que tomaren Orden de la Concepción, y halla en él las monjas que se pudieren sustentar con la renta que él les deja”, fue en su momento el centro social y religioso más importante de esta comarca que da entrada a la Alta Sierra conquense.
         El total del edificio lo componían una sólida iglesia de estilo gótico, de una sola nave terminada en cabecera poligonal con bóvedas estrelladas, cuyos nervios partían de columnas y ménsulas adosadas a los muros, el edificio conventual, amplio y de noble planta rectangular en donde proliferaban las celdas conventuales, el amplio comedor, cocinas, lavabos comunales y una pequeña capilla donde en un principio estuvo la tabla de Nuestra Señora la Virgen del Rosal, hoy restaurada por la especialista Susana Lozano y conservada en el Museo Diocesano de Cuenca, obra de Juan Correa de Vivar, siglo XVI.

Nuestra Señora del Rosal
      Formando parte del conjunto está la fábrica de un hermoso claustro de sencillas arquerías de medio punto que hacen un todo continuo con los pilares que sirven de soporte.
Este importante edificio, junto al cercano convento de San Miguel de la Victoria, levantado a tres kilómetros de la ciudad y sin lugar a dudas el edificio religioso más representativo de la comarca donde se venera la imagen del Santísimo Cristo de la Caridad, proveniente del hecho de que don Fernando Carrillo Mendoza, VI conde de Priego, mayordomo mayor de Don Juan de Austria  prometió al Señor que si de la Batalla de Lepanto, en la que lucharon la Liga Santa, formada por España, Venecia, Génova y la Santa Sede, y los Turcos Otomanos, salían vivos él y sus hijos, construiría un convento religioso, hecho que tuvo lugar en 1574. Su nombre fue apostillado con “de la Victoria” por celebrar esta victoria frente a los turcos.
De esta relación, la de D. Juan de Austria y el VI Conde de Priego, es de donde proviene la sospecha del posible enterramiento en el Monasterio del Rosal y el nombramiento de abadesa perpetua de Dª María de Mendoza, objeto de nuestro trabajo.
Afortunadamente, los nuevos tiempos y las nuevas sensibilidades culturales del pueblo hicieron que el Excmo. Ayuntamiento obtuviera la cesión el 21 de marzo de 1980 del paraje denominado “Las Monjas”, quedando expresamente prohibido otros usos que no sean el deportivo y el artístico,  “y siempre respetando las normas de moralidad según las entiende la Iglesia Católica”, durante un periodo de treinta años, de su propietario el Obispado de Cuenca, titularidad que adquirió por la donación del Doctor D. Lorenzo Galindo López, de lo que él denominó “Terrenos y ruinas artísticas del Convento El Rosal”.  Recuperadas las ruinas  para usos culturales, lo poco que quedaba de los edificios se pusieron a disposición de los ciudadanos de Priego, sus huertas y espacios libres, que durante muchos años fueron utilizados como zona deportiva y de recreo en las tardes de templanza.
Vamos nosotros a volver a utilizar, por la importancia del documento ya publicado por don Arturo Culebras Mayordomo en su imprescindible libro sobre dichos conventos titulado Puerta del Cielo, el Acta de fundación del convento del Santa María del Rosal, firmado en Valdeolivas el 9 de noviembre de 1525. Es trascripción completa del testamento original de Hurtado de Mendoza, tal y como lo demuestra la fotocopia que lo acompaña:

Testamento de D. Hurtado
In dei nomine Amen. Sepan quantos este publico instrumento de testamento vieren como yo don Hurtado de Mendoza, hijo de don Pedro Carrillo de Mendoza y de Doña María de Quiñones, difuntos y que Dios haya, Señores de las Villas de Priego y Cañaveras, conociendo que todos los que en este mundo venimos somos humanos y tenemos flaquezas en nuestras personas y habemos de morir y no sabemos la hora y decaemos infinitas veces de nuestros sentidos y por ello nuestras ánimas reciben infinitas veces detrimento por que los cuerpos no son ensi, y conociendo todas estas flaquezas y otros muchos peligros y la sospecha que el enemigo malo nos tiene parados en que caigamos, acordé de ordenar y hacer este mi testamento el qual hago y ordeno estando sano de mi cuerpo y mucho más de mi entendimiento tal qual nuestro Señor Dios me lo quiso dar. El honor de la Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo tres personas y un solo Dios verdadero, y de la gloriosa Madre de Dios Ntra. Señora la virgen María y de los Bienaventurados apóstoles Sant Pedro y Sant Pablo y de toda la Corte celestial.
Primeramente ofrezco mi alma a Dios nuestro Señor que la crió y redimió por su preciosa sangre y a la bienaventurada Virgen Santa María su madre, a la qual suplico sea mi abogada con su precioso Hijo para que asi como la crió y redimió la reciba y la coloque en su Corte celestial quando mi cuerpo faltare.
Item mando que el mi cuerpo sea sepultado en el Monasterio que hago en Ntra. Sra. Santa María del Rosal extramuros de la Villa de Priego, en la parte del Evangelio en el Coro de la dicha Iglesia, y que la sepultura donde me hubiere de enterrar sea llana y sea de tal manera que sea conocido como yo estoy en ella, metida en la pared por que no haya estorbo en la Iglesia, y esto dejo a la determinación de mis albaceas.
Item mando que el día de mi enterramiento me digan oficios completos de nueve lecciones con su letanía y que los digan los clérigos de la Iglesia de Priego y les den lo acostumbrado.
Iten mando al cabildo de la Trinidad de la Villa de Valdeolivas donde soy cofrade, tres mil maravedís.
Mando que los clérigos de la Villa de Priego digan en Ntra. Sra. del Rosal dos treintanarios cerrados de Santo Amador con su procesión cada noche, y con sus oficios de nueve lecciones cada día, y les den por los decir siete mil maravedís.
Mando que a mis criados les den paño de bruneta tondido para saya e jubon o capuces, y digo que mi voluntad es que sean capuces.
Mando a la Iglesia de Zahorejas cinquenta mil maravedís para que deshagan una custodia que hay pequeña, y sobre ella hagan otra de cinco manos de plata labrada de mui buena hechura y dorad y hecha la dicha custodia de los maravedís restantes se compre una capa y un vestimento y almaticas de terciopelo verde, y las mangas de las almaticas y cenefas del vestimento de carmesí y que hagan una arca con su llave para que esté guardado.
Mando a la Iglesia de Cuenca, y a Sant Lázaro, y a Sant Antón, y a Santa María de la Ley, y a Santa Olalla de Barcelona, y a Santa María de Guadalupe, y a Sant Sebastián, y a Sant Pedro, y a Sant Bartolomé, y a Sant Julián, hermitas de Zahorejas, y a otros qualesquiera santuarios que yo sea obligado mandar a cada uno treinta y quatro maravedís.
                                                                      Hurtado de Mendoza  
       
En dicho testamento otorgado ante el Notario Apostólico, clérigo Alfonso Pérez de Valdeolivas, manda el testamentario algo muy importante para el posterior desarrollo de nuestro trabajo. Y dice: Que las monjas que hubieren de entrar en dicho Monasterio sean de su linaje las más cercanas que hubiere de los descendientes de los Señores de la Villa de Priego, contando que las primeras que se pusiesen fuesen las más cercanas parientas suyas que se hallasen descendientes de sus hermanos y hermanas, Don Fernando Carrillo de Mendoza, Don Francisco de Mendoza, Doña Guiomar de Mendoza casada con Pedro Cuello, Doña Beatriz de Mendoza casada con Álvaro Carrillo, y si su hermana Doña Teresa de Mendoza quisiese entrar fuese recibida, de manera que todas las que hubieran de entrar fueran de los descendientes de sus padres, Don Pedro Carrillo Hurtado de Mendoza casado con Doña María de Quiñones.
Que si hubiere muchas que aun quisieran entrar unas más cercanas de sus descendientes y otras de los referidos sus padres se prefieran las más cercanas de sus padres. Si no las hubiere en los descendientes de sus padres, se reciban de otras de su linaje colaterales o trasversales descendientes de la Casa de Mendoza, buscando los descendientes de don Íñigo López de Mendoza hijo de Don Pedro González de Mendoza, su bisabuelo, y de don Diego González de Mendoza, Almirante de Castilla, su hermano mayor, que es de la casa del Sr. Duque del Infantado, y de los linajes de los Carrillo, descendientes de Hernán Carrillo Perigallo, su rebisabuelo, con tanto que estos colaterales, se entiendan que sean las cercanas parientas suyas que se hallaren, y en defecto los Mendoza y Carrillo…
Que las monjas no paguen dote alguna, ni les sea llevada, ni tomada en alguna manera, ni forma, ni vía directa, ni indirecta, excepto si la monja quisiere meter una cama en que duerma, que le sea recibida con tanto que no sea premio.
Que ni ellas ni el Monasterio hereden bienes algunos de sus ascendientes, ni colaterales, y queden estas herencias para los otros parientes ab intestato.
Quiere que en este Monasterio no se reciba monja si no fuere de su linaje, como lleva declarado, y en defecto hijas de criados de los Sres. de la Casa de Priego, ni puedan ser recibidas de manera alguna aunque den su renta al Monasterio tanto como tuviere de la principal renta de la fundación, ni más ni menos, y que supliquen al Papa, y que no dispense contra ello, y si dispensare que no se admita la tal dispensación, por ser contra su voluntad.

Foto antigua del camino de acceso al Monasterio del Rosal
Quiere que en dicho Monasterio haya Abadesa que sea la primera, si no hubiese de su linaje, persona noble y de buena fama, para que ponga en construcción la Casa, y sea perpetua, y ella fallecida, sean trienales, y las monjas elijan Abadesa, de tres en tres años, y la tal Abadesa todavía sea de mi linaje y de cuenta del Monasterio y monjas, de los bienes y frutos de dicho Monasterio, y que puedan las monjas reelegir a la dicha Abadesa que hubiere sido otra vez, y otras muchas cuantas veces quisieren sin que pase tiempo en medio si la tal Abadesa fuese persona que administrase bien los bienes del Monasterio y tratase bien a las monjas, y en persona de autoridad y Doctrina….
 Al llegar a este punto, entre otros muchos consejos, órdenes y recomendaciones del fundador, vamos hacer nosotros pausa para dar entrada al verdadero motivo de estos renglones, pero teniendo siempre muy presente lo anteriormente reflejado, porque será el soporte de nuestro trabajo.
 Como hemos  dicho tras la exclaustración  y traslado a un convento de Cuenca de las pocas monjas existentes en los años anteriores a la guerra incivil, sufrió el saqueo y el vandalismo de aquellos incivilazados ocupantes durante el periodo guerrero y también de los propios del lugar, siendo sus firmes piedras literalmente arrancadas de su fábrica y empleadas en obras menos piadosas. Ello conllevó el debilitamiento de su recia estructura viniéndose abajo la bóveda de la iglesia  y el hundimiento de numerosos arcos del claustro, algunas de cuyas piedras forman actualmente parte de algunas viviendas particulares o, más dolorosas todavía, de corrales y cuadras para el ganado.
Pero en los desescombros que se hicieron por parte del Excmo. Ayuntamiento para dejar libre el espacio de la Iglesia y en el que participaron personal cualificado del Patrimonio Nacional fue encontrada una vieja lápida de mármol corroída por el tiempo, en la que todavía podía leerse, de manera harto dificultosa, un nombre: Doña …. de Mendoza.

Iglesia del Monasterio de Nuestra Señora del Rosal
aquí esta la tumba objeto de nuestro trabajo
¿Quién fue esta dama para tener el privilegio de ser enterrada como Abadesa en un –diríamos– exclusivo Monasterio de la familia más poderosa de la comarca de Priego, y cuyos apellidos están ligado a los linajes de los Carrillo y de los Mendoza?
Podría ser aquella D. María de Mendoza de la que poco o nada sabríamos si su vida no hubiera estado ligada a los tempranos amores de don Juan de Austria con el que tuvo, según señalan algunas crónicas, dos hijos: doña Ana de Mendoza (más tarde doña  Ana de Austria y Mendoza) y Francesco. Esta Ana de Mendoza, hija de María de Mendoza y de don Juan de Austria llegará a ser  la famosa protagonista del proceso ligado al Pastelero de Madrigal y a la conspiración contra Felipe II, que llevaría a la horca al pastelero Gabriel de Espinosa y al convento de las Huelgas a la dama, quien alcanzaría a ser su abadesa.
El jesuita P. Osorio, como queriendo justificar las andanzas poco recomendables del héroe de Lepanto, nos dice sobre esta niña: don Juan guardó a su amante la misma constante fidelidad que si hubiese sido su esposa legítima, con lo que demostró que su amor no procedía de la lascivia, sino de la más noble potencia del alma (…). Se ocultó la existencia de Doña Ana para no dar disgusto al rey”. Así escriben o mienten algunos sobre la verdadera historia.       
También hay que tener en cuenta en este estudio sobre la rama familiar de doña María, que las normas para el uso de los apellidos no coincidían con las actuales. El fundador de un mayorazgo solía imponer sus armas y nombre de familia. Los hermanos se llamaban de modo diferente. El primogénito aparecía con el apellido del padre, el segundo con el de la madre, una tía o una abuela, y así sucesivamente.
Por otra parte la existencia de algún linaje “sospecho” o de “mala ralea” se ocultaba cuidadosamente. El decir de un linaje que no fuese “cristiano viejo”, por ser de procedencia judía o morisca, aportaban apellidos ajenos a la familia.
Una de las primeras “candidatas” a ocupar nuestra investigación, será Doña Maria de Mendoza y de La Cerda, tía de la princesa de Éboli.  Aunque aparecen otras muchas “Marías” en las ramas del Marquesado de Santillana, y del Infantado. Se llegó a confundir a esta María de Mendoza, por su belleza, con la otra homónima de la que nos ocuparemos más adelante, y que pasó a la historia como la enamorada amante de Don Juan de Austria, el vencedor de Lepanto. María de Mendoza y de La Cerda era la hija menor de Diego de Mendoza (1468?-1536), segundo hijo del Gran Cardenal Mendoza y conde de Mélito, y de Ana de la Cerda. María nació en Utiel hacia 1522, en medio de la revuelta de las Germanías, cuando su padre era virrey de Valencia.
La mayoría de sus bienes, así lo dejará testado Dª María de Mendoza y de La Cerda, servirían para que las dominicas construyeran el monasterio de la Madre de Dios en Alcalá de Henares (En la actualidad es sede del Museo Arqueológico Regional de Madrid) y un convento franciscano en Tamajón (Tras la desamortización de Mendizábal, ha sido utilizado como corral de ovejas, almacén, trastero, hoy está en ruinas).

Convento franciscano de Tamajón (Guadalajara)
Siendo definida por algunos autores como “dama de gran honestidad, que no se había casado ni metido a religiosa”, muere en 1567 en Alcalá de Henares, y parece que pasó algunos años refugiada en el convento de la Concepción Jerónima de Madrid. La descartaremos, de nuestro objetivo de este trabajo, por razones obvias de diferencia de edad con D. Juan de Austria, y por su retiro a un convento.
Partiendo de la cita de Severo Ochoa: “La investigación progresa a base de una hipótesis confirmada o rechazada” que encabeza la tercera parte del libro de la escritora Mercedes Fórmica, “María de Mendoza (Solución a un enigma amoroso)” publicado en 1979 por la Editorial Caro Raggio de Madrid, y a la que nos remitiremos desde aquí en adelante.
Retomaremos el objetivo de nuestra investigación, y nos centraremos en el hecho de conocer quién fue exactamente Dª María de Mendoza, con la que D. Juan de Austria mantuvo relaciones sentimentales y fruto de ellas una hija llamada Ana de Mendoza, y más tarde reconocida por su tío el Rey Felipe II, que adoptaría el nombre de Ana de Austria;  y si era “familia” de los Condes de Priego, y si está “enterrada” o no en el Monasterio del Rosal.
Nos dice Mercedes Fórmica, en la obra mencionada, que  Dª María de Mendoza pudo nacer entre los años de 1550 a 1552, “No abriga ninguna esperanza sobre su suerte. A pesar de su extrema juventud -veinte o veintidós años- está convencida que morirá …” esto proveniente del testamento que otorga con fecha 18 de diciembre de 1571 ante el escribano D. Diego Méndez en Madrid.
A este testamento recurriremos posteriormente para aclarar algunos otros datos. Pero ahora centrémonos en la filiación de nuestra Dª María de Mendoza. “Todos los indicios señalan a Soria como el lugar de Castilla donde María pudo haber nacido y está probado que residió”. Aunque la familia de los Condes de Priego se extendía por gran parte de la meseta no hemos encontrado ningún dato que los relacione con esta provincia, sí con otras como Murcia, Córdoba y principalmente con Guadalajara y Toledo, a parte de nuestra Cuenca. Desde este punto ya podemos empezar a vislumbrar cual puede ser el desenlace de nuestro objetivo.
Será su padre D. Sebastián de Peñaranda. “pertenecía al linaje de los Llorente –nos dice Mercedes Fórmica–, uno de los doce linajes sorianos cuyo escudo muestra lises y losanges, símbolo de nobleza, …”, y continúa: “… al ser los de Peñaranda, tanto los de Tardequende como los de Osma, San Esteban de Gormaz y Morón, <<muy limpios e hidalgos>>Los Mendoza sorianos enraizados en Osma –Señores de Hinojosa y Retortillo– procedían de los Condes de Monteagudo, Marqueses de Almazán, vinculados por repetidos enlaces a los La Cerda de Medinaceli. Así como al linaje de los Coruña (El condado de Coruña perteneció a los Mendoza, sorianos, villa llamada Coruña del Conde, Soria). La madre de nuestra María, Dª Catalina de Mendoza, debió pertenecer a una de estas líneas donde casaron hombres y mujeres del linaje Peñaranda.
Fueron vecinos y tenían su hacienda en San Esteban de Gormaz (Soria).

San Esteban de Gormaz (Soria)
Una vez determinada la naturaleza y progenitores de Dª María de Mendoza volvamos a otros datos interesantes para nuestra historia.
Parece ser que María de Mendoza, fue pariente menos afortunada de los Mendoza (denominados “acostados”; es decir, protegidos por sus parientes más afortunados, con oficios que permitiesen vivir a su costa).
La madre de María, Dª Catalina de Mendoza, lo fue de los IV Condes de Coruña, Don Apóstol de Castilla, V Conde del Infantado, Los Torres Mendoza, Señores de Retortillo, y de los Duques de Medinaceli.
Esta rama de los Mendoza, sorianos, tenían sus propiedades en la fortaleza de Coruña (cerca de Burgo de Osma, Soria) y una vivienda “de placer” en Beleña.

Coruña del Conde (Soria)
D. Juan de Austria, inicia una “gran amistad”, a partir de 1565 con Bernardino, hijo menor de los terceros Condes de Coruña. Es en esas fechas donde D. Juan de Austria “se pone de moda” y se copian “sus atuendos”, y hasta la forma de peinarse, “a la austriaca”, dirá el Padre Coloma. Pasará largas temporadas en las posesiones de estos señores condes.
El 27 de mayo de 1565, la reina Isabel de Valois, duerme en San Leonardo (Soria) cuando se dirigía a Bayona para la Conferencia celebrada con su madre, Catalina de Médicis, el día 20 de junio de 1565.
Agustín de Amezcua (Agustín González de Amezcua, Isabel de Valois, T. 1, pag. 218; y A. G. de S. Casa Real. Obras y Bosques, Legajo 52), descubre un dato ignorado en la vida de D. Juan de Austria, el futuro vencedor de Lepanto se estaba construyendo en esta localidad “un palacio o casa fuerte”. Isabel de Valois visitó las obras y repartió entre los oficiales que trabajaban en ellas 200 ducados.
La presencia del “bastardo” D. Juan de Austria en Soria, y la construcción de su “palacio” resultan significativas, cuando sabemos que María de Mendoza vivía en los alrededores. San Esteban de Gormaz está emplazada en las cercanías de la villa llamada de Coruña del Conde y San Leonardo. Es posible que los amantes consumasen sus relaciones en alguna de las fortalezas de estas tierras, tal y como se desprende de su testamento cuando nombra tutor de su hija al IV Conde “por las causas y respetos de que tiene noticia”.
Al testamento que aludimos, mejor dicho, a los testamentos que aludimos ya que fueron dos, dicen así:
Por heredera universal proclama a su hija, Dª Ana de Mendoza, confiándola a fray Alonso para que se crie en buenas costumbres. Y por descargo de su conciencia declara que la dicha su hija: es hija del Ilustre Señor D. Juan de Austria
En un segundo testamento (15 de enero de 1572) otorgado tres días antes de su fallecimiento expresa su voluntad respecto a su hija Dª Ana de Mendoza diciendo: “Por cuanto la dicha D. Ana es menos de tres años y porque tenga más amparo y quien haga por ella, suplico al Ilustrísimo Conde de Coruña, mi señor, sea su tutor, por algunas causas y respetos que a ello me mueven. De lo cual tiene noticia
Los rumores recogidos por el padre Coloma, de haber sido María parienta de la princesa de Éboli, no lo mencionan los cronistas cercanos a los hechos. María tuvo ciertas vinculaciones con los La Cerda, pero más que parienta de la Éboli lo fue de su tía, la cuarta condesa de Coruña.
Es posible que, de acuerdo con el Príncipe junto con su madre, decidieran desplazarse a Madrid, donde resultaría más fácil dar a luz “sin ruido”. Doña Catalina, su madre, disponía de alguna hacienda y, ya viuda, no estaba “sujeta” a nadie, lo que significaba poder moverse con libertad.
La primera huella de Dª María de Mendoza en Madrid aparece en julio de 1570, cuando Dª Catalina compra una casa para su hija (A.H.P. Protocolo 389. Julio de 1570. Escritura de compraventa de una casa por Dª Catalina de Mendoza). D. Juan había triunfado en las Alpujarras, y Ana de Mendoza estaba a punto de cumplir dos años.
Tampoco puede descartarse que la enamorada hubiese seguido a su héroe a Granada, dejando a Ana con su abuela al cuidado de Pascuala, su criada, comprometida a ciertos servicios a través de un severo contrato de asentamiento.
María se instaló con su madre en la parroquia de San Justo, barriada elegante, que cobijaba una zona popular, la que descendía del Monasterio de la Merced hacia Lavapies, en los solares propiedad de Bartolomé Montero.
María no fue “dama de Palacio”, como pretendieron los elegantes cronistas del siglo XIX, miembros de la compañía de Jesús. Ni Strada ni Ossorio aluden a tal cargo.
La “enamorada del Príncipe” nunca gozó ni poseyó galas de una dama de Palacio. Si no vivió en una gran mansión, sí aderezó sus estancias con adornos que habían pertenecido a su familia. De ahí que advierta, cuando hace donación de los arrembeles, “que los tiene en casa”, como si la de Madrid fuese de paso y sus raíces continuasen en San eEteban de Gormaz.
María había comprado, jubones de tafetán, camisas labradas, ropetas de seda, basquiñas y gorgueras lindísimas, a un tal Argüello, proveedor de las más importantes personas de la Corte. Sin embargo, en su modesto status no dispuso de una sola esclava.
Una vez determinada la fecha de su fallecimiento, 18 de enero de 1572, queda por determinar el lugar de su enterramiento. Así consta “en el Libro primero de enterramientos de la desaparecida parroquia de San Justo, conservado en el Archivo de la iglesia de las Maravillas de Madrid”. Ante el escribano Diego Méndez, volvemos a su testamento, “se declara parroquiana de la Iglesia de San Justo y pide enterrarse en la parte del Evangelio del Altar de Nuestra Señora del convento de la Trinidad” de Madrid.
Será preciso en este punto hacer incapié en la pretendida presencia de Dª María en el entierro de D. Juan, imposible de todo punto ya que la “enamorada del Príncipe” falleció con anterioridad a la de su amado y padre de su hija Dª Ana, que más tarde sería Dª Ana de Austria y Mendoza.
La que pudo llegar a ser una de las grandes damas de la nobleza castellana, pasaría el resto de su vida, como nos relata muy poéticamente el Padre Coloma, “como una imagen descolorida y borrosa, imagen melancólica de un recuerdo que se desvanece, dejando en pos de sí la triste reata de la culpa llorada y perdonada, y la secuela dolorosa que llevan siempre consigo las flaquezas humanas y que con el tiempo se olvidan, como se deshacen en el aire las brillantes pompas de jabón, sin dejar rastro, ni huella, ni recuerdo. Más la influencia  de esta bella mujer dio cuerpo a los sueños, fuego a los deseos, ocasión a los sentidos, e hizo rodar hasta el final de la pendiente a los dos alucinados amantes”, muriendo sin memoria en un lugar que hubiese permanecido olvido  de la Historia para siempre, si esta no hubiese sido recuperada en el extraordinario trabajo de Mercedes Fórmica.
¿Quién es la moradora de la tumba del Monasterio del Rosal? Ya que una de la condición de adquirir el rango de abadesa perpetua era el de ser del linaje del fundador, y a pesar de carecer de inscripciones de fechas, aunque en nuestra opinión particular, creemos que más que María en la inscripción pone Teresa, y en el Acta Fundacional del Convento se dice“… y si su hermana Doña Teresa de Mendoza quisiese entrar fuese recibida, de manera que todas las que hubieran de entrar fueran de los descendientes de sus padres, Don Pedro Carrillo Hurtado de Mendoza casado con Doña María de Quiñones…” siendo ésta la hermana del fundador D. Hurtado de Mendoza hubiese adquirido tal rango de abadesa a perpetuidad, tal y como deja mandado en su fundación: “…para que ponga en construcción la Casa, y sea perpetua”. También podría haber sido la hija de D. Luis Carrillo Hurtado de Mendoza, como así consta en su testamento otorgado en la villa de Cañaveras el 2 de agosto de 1570 en el que dispone como sus legítimos herederos a sus hijos, y nombra entre otros a “ Dª Ana y Dª Luisa, Monjas, en el Convento de San Pedro de Cuenca, y Dª Maria en el Convento del Rosal”, con lo cual nos estaríamos refiriendo a otra María  de Mendoza pero más alejada del tiempo de la fundación, y por lo tanto no hubiese podido alcanzar el grado de “abadesa perpetua”
Tumba en la Iglesia del Monasterio del Rosal (Priego, Cuenca)
Lo que sí está esclarecido es que no es la María de Mendoza que algunos pretendieron, como ya ha quedado suficientemente reflejado y demostrado en este trabajo.  




Bibliografía adicional

Ares, Nacho.- Éboli: secretos de la vida de Ana de Mendoza. Algaba, 2005.
Braudel, Fernand.- El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II. Fondo de Cultura Económica, 1953.
Chesterton, G. K.- Poema épico Lepanto, traducido al español por Jorge Luis Borges
Coloma, Luis Padre.- Jeromín
Culebras Mayordomo, Arturo.- Puerta del Cielo,  Madrid 2005.
Fernández Álvarez, Manuel.- La princesa de Éboli. Espasa Calpe, 2009.
Fernández Madrid, Mª Teresa.- El Mecenazgo de los Mendoza en Guadalajara. Institución Provincial de Cultura «Marqués de Santillana», Excma. Diputación Provincial, Guadalajara, 1991.  
Fórmica, Mercedes.- La hija de don Juan de Austria. Revista de Occidente 1973.
Fórmica, Mercedes.- María de Mendoza (solución a un enigma amoroso). Caro Raggio, Madrid, 1979.
García López, Aurelio.- El palacio ducal de Pastrana. Aache. Guadalajara, 2010.
González Cremona, Juan Manuel.- Juan de Austria, héroe de leyenda. Editorial Planeta, Barcelona, 1994.
Herrera Casado, Antonio.- La princesa de Éboli: una guía para descubrirla: un manual para seguir sus pasos por Castilla. Aache, 2000.
Javaloys, Joaquín.- Yo, Juan de Austria, Styria Ediciones, Barcelona, 2009.
Kamen, Henry.- Felipe de España. Siglo XXI de España Editores, 1997.
Kamen, Henry.- Imperio: la forja de España como potencia mundial. Editorial Aguilar, 2003.
Kamen, Henry.- Una sociedad conflictiva: España, 1469-1714. Alianza Editorial, 1984.
Larra, Mariano José de.-  Don Juan de Austria o La vocación (comedia)
Layna Serrano, Francisco.- Historia de Guadalajara y sus Mendozas, en los siglos XV y XVI, 4 Tomos. Guadalajara, Aache ediciones, 1993-1996.
Martínez Pons, Ángel.- Juan de Austria, novela de una ambición. Edhasa, Barcelona, 2003.
Nader, Helen.- Los Mendoza y el Renacimiento Español. Institución Provincial de Cultura «Marqués de Santillana», Excma. Diputación Provincial, Guadalajara,  1985
O'Brien, Kate.-  (trad. de María José Rodellar, 1986). "That Lady" Esa Dama - La historia de la princesa de Éboli. Edhasa, 1946.
Passuth, Laszlo.- El señor natural, Editorial Áltera, 2005.
Rufo, Juan.- Poema épico Austríada.
Uslar Pietri, Arturo.- La visita del tiempo, (1990) (Novela ganadora Rómulo Gallegos, 1992)
Wohl, Louis de.- El último cruzado: la vida de Don Juan de Austria

No hay comentarios:

Las entradas mas visitadas en los últimos 30 días